Portada » educación canina » Página 2
carta abierta de perros a ciclistas y patinadores

Carta abierta

💌 Carta abierta para runners, ciclistas, endureros, patinadores, etc.: Nos gustaría contar con vuestra colaboración. Existen muchos perros que necesitan distancia porque son sensibles, tienen traumas, miedos, dolor, etc. A veces, esta distancia es temporal, hasta superar sus desafíos, y otras veces la necesitarán siempre. A veces será una distancia pequeñita, y otras será grande….

Leer más
Los perros valoran el afecto tanto o más que la comida.

El afecto importa

Históricamente, los perros (y otras especies animales) fueron vistos como criaturas guiadas únicamente por instinto, sin espacio para emociones complejas. La ciencia actual desafía la perspectiva tradicional de que los perros son simples «máquinas pavlovianas» que ven a sus tutores solo como a proveedores de comida. Muchos perros valoran igual, o más, el cariño que…

Leer más
Tres perros observan incrédulos cómo su humana intenta engañarles diciendo "toma" aunque no tenga comida.

Confianza canina

¿Eres un referente fiable para tu perro? Conversamos con muchas personas que se sienten frustradas o enfadadas porque sus compañeros perros las ignoran. Esta reacción es comprensible, pero tal vez debemos reflexionar sobre nuestra propia conducta, ya que también hemos observado a muchas personas que llaman a los perros con expresiones como «¡toma!» o «¡mira…

Leer más
Un perro ve cómo su humana abraza lo que él piensa que es otro perro—en realidad, un peluche bastante realista—y no puede evitar sentir celos.

Celos y perros

Estudios recientes sugieren que los perros pueden exhibir comportamientos celosos cuando ven, o incluso cuando imaginan, a su familia interactuando con un posible «rival». Esto se relaciona con la consciencia propia y la inteligencia emocional. Los perros son animales sociales que forman fuertes lazos emocionales. Al igual que sucede con la especie humana, estos lazos…

Leer más
Un perro alterna miradas entre comida y su humano, usando así la función referencial del lenguaje para comunicarse.

Lenguaje referencial

Los perros usan la función referencial del lenguaje (comunicar información sobre eventos externos a otro individuo). Para poner esto a prueba, se preparó una situación en la que diferentes perros observaron cómo una persona ocultaba un objeto de valor (como comida apetitosa o su juguete favorito) en un lugar en el que quedaría inaccesible para…

Leer más
Un chimpancé se mira en un espejo y se toca una mancha en la frente, mientras hay un charco de orina debajo. A su lado, un perro blanco con manchas marrones huele el aire interesado. El texto explica que los chimpancés se reconocen en el espejo y los perros no, usando el olfato para reconocerse.

Consciencia propia

Según estudios recientes, los perros (entre otras muchas especies) son conscientes de quiénes son, de su entorno y de cómo son. Eso es a lo que llamamos consciencia, en términos generales. Esto marca un cambio significativo en el paradigma ético, ya que hasta hace poco, se consideraba que sólo la especie humana tenía consciencia. Hasta…

Leer más
Subir

¡Lo sentimos! Todo el contenido de esta web está protegido