Portada » evolución
Ilustración de una señora mayor leyendo con su perro de 14 años, ambos canosos, que destaca el vínculo perro-humano como mezcla de apego filial y amistad duradera.

Apego

Perros y humanos crean y mantienen vínculos afectivos que incluyen el apego: una estrategia de supervivencia que equilibra la necesidad de protección con el impulso de explorar. ¿Y qué busca la especie humana? Suele desear una relación estable y significativa a largo plazo, con una conexión fuerte y un contacto mutuo disfrutable para ambas partes….

Leer más
Un perro está sentado tras una ventana, mirando hacia fuera. Un recuadro indica que lleva 9 horas esperando a su humana para salir al único parque del barrio que permite perros. La imagen muestra edificios, árboles, personas caminando, el título “Los perros son cautivos en un mundo humano” y el logo de Universican.

Cautivos

Hay un desequilibrio de poder en la relación entre la especie canina y la especie humana. Los perros son «mimados» y «esclavos» en nuestra sociedad, considerados como medios para cumplir propósitos humanos, y propiedades a nivel legal. Ejercemos sobre ellos una restricción de libertad personal que abarca todos los aspectos de su vida (dieta, hogar,…

Leer más
Ilustración de un niño paleolítico y un perro explorando una cueva con una antorcha, inspirada en las huellas halladas en la cueva Chauvet y en la relación ancestral entre ambas especies.

La cueva de Chauvet

Actualmente, se cuestiona la teoría que tradicionalmente explicó nuestra relación con los perros. Se afirmaba que, al final de la última Edad de Hielo, la especie humana domesticó lobos que se acercaban a sus asentamientos en busca de alimento. Sin embargo, la nueva teoría sostiene que ambas especies evolucionaron juntas. Gracias a los análisis de…

Leer más
Viñeta con dos perros ladrando desde balcones, gritando '¡Arriba los perros!' mientras un gato los observa pensando que son tontos. Título: 'No ladran porque se porten mal, ladran para comunicarse'.

Ladrar

El ladrido es una herramienta canina y sirve para comunicar intenciones, evitar problemas y/o transmitir un estado emocional. Castigar a un perro por ladrar es lo mismo que castigar a un ave por cantar, a un gato por maullar o a un niño por hablar. Nuestra especie, la humana, es ruidosa: hablamos alto y mucho,…

Leer más
La imagen muestra a una chica y a una perra sentadas de espaldas sobre el césped, frente a un lago. La chica le dice a la perra en un globo de diálogo: "¡Feliz 16 cumpleaños! Crecer a tu lado ha sido mi mayor fortuna. Eres la mejor hermana, amiga, confidente, aliada y compañera. Hoy celebramos sin pensar en el diagnóstico veterinario. ¡Te amo mil mundos!". La perra, en su pensamiento, responde: "Me encanta estar juntas en nuestro lugar favorito". En el cielo se lee: "No son mascotas, son familia". La escena refleja el profundo amor y vínculo entre ellas.

No son mascotas

No son mascotas, son familia. Durante la época victoriana (por estatus social) aumentó el interés en la cría de razas de animales que, desde una perspectiva utilitarista, eran considerados ‘de compañía’, reduciéndolos a meros objetos de beneficio o placer. En parte, este período coincidió con el surgimiento del término «mascotte» en Francia, que originalmente significó…

Leer más
Subir

¡Lo sentimos! Todo el contenido de esta web está protegido