Portada » perro » Página 3
Los perros valoran el afecto tanto o más que la comida.

El afecto importa

Históricamente, los perros (y otras especies animales) fueron vistos como criaturas guiadas únicamente por instinto, sin espacio para emociones complejas. La ciencia actual desafía la perspectiva tradicional de que los perros son simples «máquinas pavlovianas» que ven a sus tutores solo como a proveedores de comida. Muchos perros valoran igual, o más, el cariño que…

Leer más
Tres perros observan incrédulos cómo su humana intenta engañarles diciendo "toma" aunque no tenga comida.

Confianza canina

¿Eres un referente fiable para tu perro? Conversamos con muchas personas que se sienten frustradas o enfadadas porque sus compañeros perros las ignoran. Esta reacción es comprensible, pero tal vez debemos reflexionar sobre nuestra propia conducta, ya que también hemos observado a muchas personas que llaman a los perros con expresiones como «¡toma!» o «¡mira…

Leer más
Un perro ve cómo su humana abraza lo que él piensa que es otro perro—en realidad, un peluche bastante realista—y no puede evitar sentir celos.

Celos y perros

Estudios recientes sugieren que los perros pueden exhibir comportamientos celosos cuando ven, o incluso cuando imaginan, a su familia interactuando con un posible «rival». Esto se relaciona con la consciencia propia y la inteligencia emocional. Los perros son animales sociales que forman fuertes lazos emocionales. Al igual que sucede con la especie humana, estos lazos…

Leer más
Un perro alterna miradas entre comida y su humano, usando así la función referencial del lenguaje para comunicarse.

Lenguaje referencial

Los perros usan la función referencial del lenguaje (comunicar información sobre eventos externos a otro individuo). Para poner esto a prueba, se preparó una situación en la que diferentes perros observaron cómo una persona ocultaba un objeto de valor (como comida apetitosa o su juguete favorito) en un lugar en el que quedaría inaccesible para…

Leer más
Ilustración educativa mostrando los daños de un collar de púas en el cuello de un perro, señalando órganos y estructuras afectadas. Resalta su ilegalidad y peligrosidad.

Collar de púas

Lo que las tiendas y adiestradores que se lucran con el collar de púas/pinchos no quieren que sepas. ¿Y a ti? ¿Te gustaría salir a pasear junto a alguien que te pone púas en el cuello? Problemas asociados a su uso: aumento del miedo, colapso de tráquea, heridas, problemas visuales por presión intraocular (incluso ceguera),…

Leer más
Ilustración anatómica que muestra el impacto de los collares eléctricos sobre el cuello del perro y sus estructuras vulnerables.

Collar eléctrico

El uso de collar de impulsos eléctricos (o de adiestramiento, o anti-ladridos, o «de cosquillas», o [pon tu eufemismo favorito aquí]) no es inofensivo ni es educativo. Este tipo de collar causa problemas tanto físicos (heridas en el cuello, patologías de la tráquea, trastornos neurológicos, etc.) como psicológicos (inseguridad sobre cuándo, o por qué, llegará…

Leer más
Descubre los riesgos anatómicos del arnés de cabeza en perros; conoce las estructuras sensibles del cuello que pueden verse afectadas por su uso.

Arnés de cabeza

El arnés de cabeza, o ronzal, suele utilizarse para «controlar» el comportamiento del perro, pero estudios científicos indican que esta herramienta puede tener implicaciones negativas para su bienestar. 1. Incomodidad, ansiedad y estrés: Los perros que pasean con este accesorio puesto presentan niveles de estrés más altos que aquellos que usan collares planos o arneses….

Leer más
Subir

¡Lo sentimos! Todo el contenido de esta web está protegido