Siempre hablamos del impacto negativo que tiene el uso de castigos (reñir, gritar, golpear, encerrar, empujar, estirar, etc.) en perros. Los perros educados con estímulos negativos sufren mayor estrés, pesimismo y malestar, entre otras secuelas que perjudican su bienestar.
Pero el castigo también resulta nocivo para quien lo ejerce sobre otro individuo.
Nuestra identidad, como animales humanos, se ha creado en gran medida alrededor de la idea de que somos mejores que todas las demás especies de animales. La especie humana es «superior» y el «centro de todo». Una distorsión egocéntrica de la realidad: el antropocentrismo.
Tendemos a creer que debemos tener «control» y «dominio» sobre los perros, en lugar de fomentar la colaboración y la comunicación. Consideramos que el perro debe obedecer en todo momento y no causar inconvenientes jamás.
Tenemos expectativas poco realistas sobre el comportamiento del perro, lo que nos lleva a esperar resultados instantáneos sin tener disposición de invertir el tiempo y esfuerzo necesarios en aprender a comunicarnos con respeto.
El dolor o la intimidación pueden producir resultados rápidos, como se observa en el caso de los animales en circos, que exhiben comportamientos antinaturales por miedo. Sin embargo, las conductas reactivas o agresivas suelen tener su origen también en el miedo.
El uso prolongado de castigos dificulta el cambio de hábitos y mentalidad necesarios para adoptar métodos respetuosos, basados en la ciencia, y mejorar la relación con el perro.
A veces el cambio humano llega tarde y ralentiza todo. El perro puede haber perdido la confianza en su familia, debido a las malas experiencias previas.
Duele descubrir que el perro nos tiene miedo, aunque hayamos mejorado.
Cuanto más repetimos una conducta, mayor es la tendencia de fijarla y automatizarla. Debemos erradicar el uso de castigos para mantener un vínculo sano con el perro.
Revisa regularmente tus acciones, desaprende y reaprende.
Que valga la alegría, no la pena.
Cuidado con el perro: tiene sentimientos.
@ Universican
Asesorías – Academia – Divulgación
📖 (2017) The effects of using aversive training methods in dogs-A review. Journal of Vet Behavior
📖 (2021) Unlearn and Relearn – Psychology today
📖 (2017) Subhuman: The Moral Psychology of Human Attitudes to Animals