
Se analizaron cambios relacionados con la vejez en perros (>8 años), para distinguir cuáles son normales y cuáles señal de alerta.
Envejece con elegancia (y cómo ayudarle):
•Disminución en la cantidad de tiempo que el perro pasa comiendo y masticando: Añadir sabores, texturas o ingredientes apetitosos y atractivos para estimular su apetito.
• Mayor tiempo de sueño y descanso interrumpido por la noche: Ofrece áreas de descanso cómodas, accesibles y acogedoras.
• Menor agilidad: Adapta sus lugares de siempre para que pueda subir (por ej., una escalera para perros delante del sofá).
• Menos motivación por jugar o pasear, lo que antes le gustaba ahora parece no interesarle: Proporciona estimulación mental adaptada a sus necesidades. Propón actividades de baja intensidad, como paseos cortos o por lugares nuevos. Recuérdale las cosas que solían gustarle, sin presionar.
• Menor entusiasmo al ver a su familia humana o un apego excesivo. También parece haber perdido interés en perros o personas: Si pide masajes o caricias, ofrece el contacto. Acompaña con calma y sin exigencias. Proporciona momentos de calidad y atención exclusiva para fortalecer el vínculo. Crea espacios acogedores cerca de la familia, como una cama adicional en la habitación.
• Disminución de la capacidad de respuesta a interacciones verbales: Reforzar positivamente los comportamientos deseados y ser paciente.
• Micciones inadecuadas en casa: Ofrece paseos extra y rutinas estables, para que sepa qué esperar.
Cambios que podrían requerir atención veterinaria, y que pueden pasar desapercibidos:
• Persistente sensación de hambre después de una comida, o falta de interés en terminar de comer.
• Cambios en la locomoción, como caminar en círculos o sin propósito.
• Síntomas de dolor, como gruñir.
• Problemas de memoria y reconocimiento de personas familiares.
• Aparición de comportamientos anormales, como mirar fijamente las paredes o el suelo.
Asegúrate de cumplir con el calendario veterinario de controles regulares, vacunas y desparasitaciones.
Cuidado con el perro: se hace mayor.
@ Universican
❤️ www.universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 (2011) Growing old gracefully—Behavioral changes associated with “successful aging” in the dog, Canis familiaris. Journal of Veterinary Behavior-clinical Applications and Research