Tenemos una media de 15 veranos, o menos, junto a nuestros compañeros perros. Las despedidas son durísimas, pero cuestan menos cuando tenemos la conciencia tranquila porque hemos hecho las cosas con respeto, amor y empatía.
Si usas accesorios de castigo, esta es tu señal para cambiar de bando. No esperes más, tu perro lo necesita.
Los perros cuya educación está basada en castigo o en refuerzo negativo tienen la mayor puntuación en respuestas asociadas con agresión, aumento de agresividad, falta de atención y excitabilidad.
Los perros «educados» con métodos basados en el castigo tienen mayor tendencia a la ansiedad y/o el miedo.
Además de los problemas psicológicos que pueden crear, los collares de adiestramiento suponen un riesgo para la salud física del perro: pueden provocar desde dolor hasta daño cerebral.
Además, ¿sabías que pueden multarte por usar collares de castigo? Sí, el uso de collares de «adiestramiento» está prohibido en todo el territorio español.
La educación amable, una socialización apropiada, y el entendimiento de los comportamientos, necesidades y lenguaje del perro son fundamentales para disminuir y prevenir los problemas que pueden surgir en la convivencia.
La ciencia actual ha demostrado sobradamente que el castigo y los accesorios aversivos han quedado obsoletos, y que son innecesarios y contraproducentes a la hora de conseguir una convivencia saludable con perros.
¡No te dejes engañar! Si alguien se llama a sí mismo «profesional» y te recomienda este tipo de accesorios… hace mínimo 30 años que no actualiza sus conocimientos.
Los perros educados con métodos respetuosos puntúan más alto en obediencia y aprendizaje, y más bajo en estrés y miedo, que los educados con castigo.
Castigo cero, porque ya es hora:
👉 Únete a nuestro programa «Castigo Cero»: cambia el collar de castigo de tu perro por una clase de educación canina gratuita (más info en nuestra página web, sección Servicios).
Cuidado con el perro: tiene sentimientos y merece ser tratado con respeto y consideración.
ⓒ Universican
❤️ www.universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 (2020) Canine collars: an investigation of collar type and the forces applied to a simulated neck model. Vet Rec.
📖 (2013). Severe brain damage after punitive training technique with a choke chain collar in a German shepherd dog. Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research.
📖 (2010). Behaviour of smaller and larger dogs: Effects of training methods, inconsistency of owner behaviour and level of engagement in activities with the dog. Applied Animal Behaviour Science
📖(2008). The relationship between training methods and the occurrence of behavior problems, as reported by owners, in a population of domestic dogs. Journal of Veterinary Behavior-clinical Applications and Research