El especismo es la creencia errónea de que la especie humana es superior a las demás y, por eso, puede explotar a otros animales.
Laika fue lanzada al espacio el 3 de noviembre de 1957, convirtiéndose en el primer individuo en orbitar la Tierra.
Encontrada en situación de calle, Laika fue utilizada por los científicos y condenada a vivir un infierno. Su último tiempo de vida transcurrió en un laboratorio, donde fue sometida a un entrenamiento de confinamiento prolongado, ruidos, vibraciones y una dieta basada en gel para estar «habituada» a la cápsula espacial en la que sería lanzada a su muerte.
Laika soportó:
- Confinamiento (era mantenida por largos períodos en espacios cada vez más reducidos).
- Aceleración (era metida en una centrifugadora que simulaba la fuerza de un cohete).
- La implantación de electrodos en su cuerpo.
La misión Sputnik 2 estaba diseñada como un vuelo orbital para observar cómo reaccionaba un organismo vivo en esas condiciones extremas. La cápsula no estaba diseñada para volver a la Tierra, por lo que se calculó que Laika no sobreviviría más de 7 días.
A pocas horas del lanzamiento, la cápsula se sobrecalentó y mató a Laika, que iba atrapada dentro.
Los perros son criaturas sociales y emocionales. Tienen la capacidad de experimentar un amplio rango de emociones, desde el miedo, la soledad y el estrés, hasta la alegría y la curiosidad.
Cuando Laika fue lanzada al espacio, no solo fue despojada de su vida y dignidad, sino que también fue sometida a una experiencia terrible de soledad, aislamiento y miedo por los ruidos ensordecedores y vibraciones que seguramente aumentaron su terror y estrés.
Laika padeció una muerte solitaria en el espacio, sin contacto afectivo y sin poder comprender lo que ocurría.
Desde una perspectiva ética y filosófica, esto nos lleva a reflexionar sobre si el fin justifica los medios. La explotación de animales en nombre de la ciencia plantea cuestiones básicas sobre cómo debemos considerarlos.
En todo el mundo se usan alrededor de 75 a 100 millones de animales por año para experimentación.
@ Universican
🌐 www.universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 Baumans V. (2005). Science-based assessment of animal welfare: laboratory animals. Revue scientifique et technique (International Office of Epizootics), 24(2), 503–513.
📖 Maurer, E., Richers, J., Rüthers, M., Scheide, C. (2011). Introduction. In: Maurer, E., Richers, J., Rüthers, M., Scheide, C. (eds) Soviet Space Culture. Palgrave Macmillan, London.
📖 Herman, D. (2011). Storyworld/Umwelt: Nonhuman Experiences in Graphic Narratives. SubStance, 40(1), 156–181.
