La autonomía es la capacidad de tomar decisiones y tener control sobre aspectos de la propia vida, participando activamente en el entorno e interacciones.
La relación perro-humano se caracteriza por un desequilibrio de poder, donde la parte humana ejerce la posición dominante.
La sociedad humana suele considerar a los perros como posesiones legales, asumiendo roles que varían desde el paternalismo hasta actitudes exigentes. Frecuentemente, se pasan por alto las necesidades y deseos del perro, recurriendo a métodos coercitivos como el castigo o el chantaje. No es común considerarles como a individuos, pero sí es común ignorar sus habilidades cognitivas y sociales.
La autonomía es esencial para que los perros se sientan seguros y confiados, ya que les permite predecir y decidir sobre ciertos aspectos de su vida diaria. Cuando un perro tiene la oportunidad de tomar decisiones, su nivel de estrés se reduce, su bienestar mejora y su relación con el entorno y sus tutores se fortalece. Un perro que puede ejercer cierto control sobre su vida tiende a mostrar menos signos de ansiedad y más comportamientos de exploración y relajación.
La falta de autonomía puede generar frustración, ansiedad e incluso problemas de comportamiento, ya que el perro no siente que tiene control sobre lo que sucede a su alrededor. Además, la autonomía contribuye a la resiliencia, ya que un perro que toma decisiones en su vida cotidiana aprende a lidiar mejor con situaciones cambiantes y potencialmente estresantes.
¿Cómo aportar autonomía a la vida del perro?
1. Poder de elección: ruta de paseo, comida, juegos, interacciones sociales…
2. Aseo: que pueda elegir si necesita una pausa.
3. Control sobre el entorno: libertad de movimiento, dentro y fuera de casa.
4. Educación amable, basada en la cooperación y no la imposición.
¿Cómo valorar si el perro tiene autonomía? Observa su lenguaje corporal, si explora, si parece confiado, si puede «decir no» sin consecuencias negativas, etc.
¿Entonces poner límites está mal? Para nada. Favorecer la autonomía no es fomentar el libertinaje.
@ Universican
🌐 www.universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 Englund, M. D., & Cronin, K. A. (2023). Choice, control, and animal welfare: Definitions and essential inquiries to advance animal welfare science. Frontiers in Veterinary Science, 10, 1250251.
