Gosu fue un perro adolescente (unos 18 meses) con un pasado duro, malvivió en la calle y en un narcopiso. En septiembre de 2025 entró a la perrera de Santiago de Compostela, Refuxio Bando, y allí permaneció aislado, sin contacto humano positivo, sin paseos ni compañía que calmaran su ansiedad.
Quienes no conocen cómo son muchas perreras, deben saber que lo que más las define a veces son sus sonidos y olores: aullidos, ladridos, lejía, diarreas, etc.
Dentro de su canil Gosu sufría, llevaba 53 días encerrado sin salir a pasear. La vida dentro de una jaula se encoge y deja de ser vida.
Conocimos muchos perros en situación de calle que, aun viviendo una realidad dura, a menudo parecen más felices que muchos perros en perreras, porque fuera tienen estímulos, movimiento y contacto social. Acoger no debería equivaler a encerrar.
Gosu empezó a mostrar síntomas de agresión, y mordió a un trabajador. Cuando sentimos malestar tendemos a expresarlo y la adolescencia intensifica las reacciones.
Gosu nunca debería haber sido reducido a etiquetas como «agresivo» o «irreconducible». Conocimos muchos perros que mordieron, algunos «más» que Gosu, y con profesionales serios se rehabilitan.
Ante síntomas de agresión hay que investigar historia, entorno y estado de salud del perro, valorando si sus necesidades están cubiertas.
A Gosu se le realizaron tests de puntuaciones numéricas para valorar su «peligrosidad». Pero la evidencia muestra que los tests de comportamiento en perreras suelen dar falsos positivos al evaluar agresión debido a la influencia del entorno, el estrés y la baja validez predictiva. Se recomienda usarlos como parte de una evaluación integral y no como único criterio para decisiones críticas.
Sorprenden las denuncias previas a Refuxio Bando, así como la falta de datos públicos accesibles sobre la formación de su dirección. También sorprende la negativa a derivar a Gosu a centros que querían ayudarlo.
Queremos un debate serio sobre quién y cómo deben gestionarse los centros de acogida, que deben estar en manos formadas y libres de intereses.
❤️ Justicia para Gosu.
@ Universican
🌐 universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 Gary J. Patronek, Janis Bradley. No better than flipping a coin: Reconsidering canine behavior evaluations in animal shelters, Journal of Veterinary Behavior, Volume 15, 2016, Pages 66-77, ISSN 1558-7878
📖 Betty McGuire, Kennedy Jean-Baptiste. Relationships between demographic characteristics of shelter dogs and performance on tests of a behavioral evaluation and between performance and adoption success, Journal of Veterinary Behavior, Volume 66, 2023, Pages 11-19, ISSN 1558-7878
📖 (2025, 29 de octubre). El sacrificio de ‘Gosu’ abre una batalla judicial de los animalistas contra las prácticas en perreras: «Nadie puede jugar a ser Dios». El País.
📖 (2025, 30 de octubre). Al perro Gosu «lo ejecutaron unilateralmente», denuncia voluntaria del Refuxio de Bando. GaliciaPress.
📖 (2025, 9 de febrero). UGT denuncia «infracciones» en materia de seguridad e higiene en el Refuxio de Bando. El Español.
📖 (2025, 16 de febrero). Graves denuncias por el mal estado del Refugio Animal de Santiago. Diario de Compostela.
📖 Valedora do Pobo. (2020). Incumplimiento por la Fundación Refuxio de Animais de Bando de la Ley 5/1995 de Protección de Animales. Resolución Q/5208/20. https://www.valedordopobo.gal/wp-content/uploads/2021/12/5208-20-conclu-POSITIVA-C_es-1.pdf
📖 (2025, 2 de noviembre). A asociación Abeiro anuncia accións legais polo caso de Gosu [comunicado de prensa]. Xornal de Compostela.
