Lo que las tiendas y adiestradores que se lucran con el collar de púas/pinchos no quieren que sepas.
¿Y a ti? ¿Te gustaría salir a pasear junto a alguien que te pone púas en el cuello?
Problemas asociados a su uso: aumento del miedo, colapso de tráquea, heridas, problemas visuales por presión intraocular (incluso ceguera), síndrome compartimental de los músculos masticatorios, aumento de reactividad, problemas en el sistema linfático, problemas de presión sanguínea, problemas neuronales, problemas de tiroides, ruptura del vínculo entre el perro y su humano, aumento de estrés, etc.
⚠️ Su uso está prohibido en toda España. Quienes lo sigan utilizando se arriesgan a multas de entre 10.000 y 50.000 euros por infracción grave.
No debería hacer falta recurrir a la ley para comprender que nadie debería llevar algo así puesto en el cuello.
📣 Las tiendas que venden estos productos no informan sobre la normativa existente ni sobre los riesgos que implican. Lo venden como una solución, pero es un problema nuevo. No te dejes engañar.
📣 Los adiestradores/domadores (que no educadores/etólogos) que usan este tipo de elementos carecen de la formación adecuada y tampoco tienen conocimientos basados en la ciencia actual sobre comportamiento canino.
¡Cuidado! muchos «profesionales» tapan estos collares (y el eléctrico) para evitar que se vean, y lo hacen usando bandanas o pañuelos de colores.
🐕 Universican ha trabajado durante años para lograr la prohibición de accesorios aversivos. Participamos en las alegaciones que ayudaron a aprobar la ley de protección animal, que recientemente ilegalizó estos collares.
🐾 Cuidado con el perro: tiene sentimientos y merece disfrutar de una vida donde se siente acompañado, respetado y considerado.
💓 Ayuda a un perro con collar de pinchos haciendo llegar esta información a su familia humana.
👉 Únete a nuestro programa «Castigo Cero»: cambia el collar de castigo de tu perro por una clase de educación canina gratuita (más info en nuestra página web, sección Servicios).
ⓒ Universican
❤️ www.universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 (2019) Brida AL, O’ Toole TE, Sutherland-Smith J, Pirie C, Kowaleski MP. Compartment syndrome of the muscles of mastication in a working dog following a traumatic training incident. J Vet Emerg Crit Care
📖 (2021) Ian R. Dinwoodie, Vivian Zottola, Nicholas H. Dodman, An investigation into the effectiveness of various professionals and behavior modification programs, with or without medication, for the treatment of canine aggression, Journal of Veterinary Behavior, Volume 43
📖 Ziv, Gal. (2017). The Effects of Using Aversive Training Methods in Dogs – A Review. Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research.