Portada » DIVULGACIÓN » Comportamientos naturales

Comportamientos naturales

Un perro excavando en el jardín mientras las personas se quejan de su "mal comportamiento". El título "No se porta mal, está siendo perro" invita a reflexionar sobre la naturaleza del comportamiento canino. Un perro excavando en el jardín mientras las personas se quejan de su "mal comportamiento". El título "No se porta mal, está siendo perro" invita a reflexionar sobre la naturaleza del comportamiento canino.

¿Se porta mal o está expresando comportamientos naturales?

Los perros son animales cautivos que dependen de la especie humana por completo. Necesitan que les proveamos de salud física, emocional y que cubramos sus necesidades sociales. Esto implica que para que un perro sea feliz en la convivencia con humanos, será necesario mucho esfuerzo, aprendizaje, respeto, empatía, y ofrecerle tanta libertad como sea posible.

De manera cotidiana le pedimos a los perros que dejen a un lado su naturaleza, porque demandamos y esperamos que se adapten a la humana.

Nos incomoda cuando ladran, persiguen, saltan, ensucian, o cuando utilizan superficies cómodas como sofás y camas. Decidimos si pueden explorar una zona determinada, elegimos cuándo y con quién se relacionan, así como qué y dónde comen, etc.

Queremos perros felices, y olvidamos que la felicidad va ligada a la libertad. Para dar libertad tenemos que aprender a hacer ajustes en nuestras rutinas y expectativas.

A veces hace falta vivir una experiencia para comprenderla del todo, y conocimos personas que habían subestimado lo que puede implicar la presencia de un perro en sus vidas. No entendían cuánto compromiso y cambios eran necesarios para que el perro pueda sentirse considerado.

Cuidar no es solamente salir a pasear, ofrecer agua, una cama, un juguete y alimento. No significa eso si deseamos tener una dinámica mutuamente beneficiosa, con un buen vínculo y complicidad.

Un perro que «no molesta» no necesariamente «es feliz».

En ocasiones, las familias con las que trabajamos perciben como un sacrificio algunos cambios necesarios en sus hábitos y rutinas, cambios que finalmente servirán para mejorar la convivencia con el perro. Pero pronto descubren que, en realidad, no estaban renunciando a nada porque ganan en amor, vínculo, entendimiento y convivencia.

No podemos esperar demasiado de un perro si no ajustamos nuestros propios hábitos.

Cuidado con el perro: tiene sentimientos, consciencia propia e intereses sobre su propia vida, por eso merece una existencia digna y plena.

ⓒ Universican

📖 Unleashing Your Dog: A Field Guide to Giving Your Canine Companion the Best Life Possible. Marc Bekoff (2019)

Subir

¡Lo sentimos! Todo el contenido de esta web está protegido