¿Notaste que tu perro duerme mejor si estás cerca? Si alguna vez lo pensaste, una investigación reciente lo confirma: los perros realmente duermen mejor en compañía de su persona favorita, y no es solo una impresión sino algo medible a nivel cerebral (con polisomnografía no invasiva).
Cuando duermen con su persona referente cerca, ocurren cambios claros en su sueño:
– Se duermen más rápido.
– Pasan más tiempo en sueño profundo (el sueño no-REM, el que es reparador de verdad).
– Mejoran la eficiencia del sueño, es decir, pasan mayor porcentaje del tiempo dormidos y menos tiempo despiertos o en somnolencia.
Esto es relevante porque el sueño profundo facilita la recuperación física, fortalece el sistema inmunológico, consolida la memoria y ayuda a procesar el estrés. Cuando un perro duerme mal, acumula tensión y puede volverse más vulnerable, incluso si no se nota externamente.
Que tu presencia importe no implica dependencia ni fragilidad del perro, es vínculo. Los perros son seres sociales que sienten seguridad con su grupo cercano. Tras miles de años de coevolución, su cerebro reconoce tu presencia como una señal clara: «está todo bien, puedo relajarme y descansar porque mi humana vigila».
La investigación demuestra que el grado de vínculo con el tutor influye mucho en la calidad del sueño del perro. Esta relación tiene consecuencias medibles: perros que duermen sin su familia humana presentan sueño menos eficiente, con mayor latencia para dormirse y menos tiempo en sueño profundo no-REM. En entornos no familiares, este efecto es aún más marcado. Por eso, para perros en refugios o situaciones de cambio, la presencia de una persona referencial cercana puede mejorar significativamente su bienestar.
Si alguien te dice que tu perro debe dormir solo o que es malo que duerma contigo, puedes responder que la ciencia dice que los perros descansan mejor con su persona favorita debido a que esto cambia su actividad cerebral de forma beneficiosa.
No es una proyección emocional humana, sino una constatación fisiológica basada en evidencia científica sólida.
@ Universican
🌐 www.universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 Baranyai, L., Iotchev, I., Gombos, F., & Kis, A. (2025). Family Dogs’ Sleep Macrostructure Reflects Worsened Sleep Quality When Sleeping in the Absence of Their Owners: A Non-Invasive Polysomnography Study. Animals, 15(21), 3182.
📖 Bódizs, R., Kis, A., Gácsi, M., & Topál, J. (2020). Sleep in the dog: Comparative, behavioral and translational relevance. Current Opinion in Behavioral Sciences, 33, 25–33.
📖 Bolló, H., Kovács, K., Lefter, R. et al. (2020). REM versus Non-REM sleep disturbance specifically affects inter-specific emotion processing in family dogs (Canis familiaris). Sci Rep 10, 10492
📖 Kis, A., Gergely, A., Galambos, Á., Abdai, J., Gombos, F., Bódizs, R., & Topál, J. (2017). Sleep macrostructure is modulated by positive and negative social experience in adult pet dogs. Proceedings. Biological sciences, 284[1865], 20171883
