El respeto funciona. El uso de castigos empeora las cosas y no tiene base científica.
Lamentablemente, es común trabajar con familias que están mentalmente agotadas y tristes debido a las recomendaciones que han recibido sobre cómo deben tratar a su perro: lanzarle botellas con piedras o cadenas dentro, gritarle, empujarlo, darle tirones con la correa, entre otras prácticas inaceptables.
La dinámica de los grupos familiares de lobos ha sido muy malinterpretada por la especie humana, y se trasladó erróneamente a la forma en que nos relacionamos con los perros.
Ni los perros son lobos, ni los lobos son perros. Huye de quienes les comparan para justificar lo injustificable.
Ideas desactualizadas como «debes dominar al perro o el perro te dominará a ti» han llevado al uso de métodos intimidatorios y castigos físicos basados en el miedo para «educar».
Castigos como levantar perros por la piel de su cuello para voltearles panza arriba por la fuerza y hacerles el «alpha rolling», aumentan la ansiedad y la agresividad en los perros, incrementando el riesgo de lesiones tanto para la parte humana como para la canina. Además, ni perros ni lobos imponen el alpha roll usando la fuerza.
También se recurrió históricamente al uso de accesorios de castigo como collares de ahorque, pinchos, descargas eléctricas; o castigo físico como cachetes, gritos, insultos, golpes, empujones, toques, etcétera.
Una relación equilibrada y saludable se basa en la colaboración funcional y mutuamente beneficiosa. Para alcanzar este tipo de vínculo se recomienda una educación con base científica, que aplique respeto, comprensión, empatía y recompensa.
Es importante comprender que los perros son animales cooperativos por naturaleza, y fomentar dicha cooperación es clave para una convivencia saludable.
No te dejes engañar por ideas falsas que han distorsionado el funcionamiento de los grupos de lobos y confunden a los perros con los lobos, como si no se tratara de dos especies diferentes.
Cuidado con el perro: Tiene sentimientos.
ⓒ Universican
❤️ www.universican.com
Asesorías – Academia – Divulgación
📖 (2004). Dog training methods: their use, effectiveness and interaction with behaviour and welfare. Animal Welfare
📖 (2010) Companion animals and human health: Benefits, challenges, and the road ahead. Journal of Veterinary Behavior.
📖 (2019) Identification of dysfunctional human–dog dyads through dog ownership histories. Open Veterinary Journal
📖 (2011) Training methods and owner-dog interactions: Links with dog behaviour and learning ability. Applied Animal Behaviour Science