Esta semana se anunció la «desextinción» del lobo terrible mediante ingeniería genética, y se planea hacer lo mismo con mamuts lanudos y dodos. Sin embargo, detrás de esta promesa hay serias implicaciones científicas, éticas, ecológicas y filosóficas.
Lo que realmente se está creando son híbridos genéticos: organismos modificados a partir del lobo gris para imitar ciertos rasgos del extinto Aenocyon dirus. Así nacieron cachorros con características similares —como cráneos más grandes o pelajes claros— pero sin replicar completamente la especie extinta.
El paleogenetista Nic Rawlence explicó que el ADN antiguo está tan degradado que no se puede clonar: «Es como meter ADN fresco en un horno a 260 grados toda la noche. Sale hecho polvo». Por eso, lo obtenido no es un lobo terrible, sino un híbrido diseñado genéticamente.
Los «lobitos» fueron gestados por perras domésticas inseminadas artificialmente, cuyo estado o paradero no ha sido revelado. Estos procedimientos implican manipulación hormonal invasiva, cesáreas programadas y riesgos físicos para las perras involucradas. La clonación tiene una alta tasa de fallos y requiere múltiples intentos, lo que vulnera principios éticos al reducir a los animales a incubadoras biológicas.
Cualquier cachorro necesita de su madre, y mucho.
Es preocupante que las empresas detrás de estas «desextinciones» afirmen que sus socios son zoológicos y santuarios de animales, lo que plantea implicaciones éticas adicionales sobre la instrumentalización de estos espacios.
Estas iniciativas se presentan como soluciones para restaurar ecosistemas, pero refuerzan una narrativa antropocéntrica: la idea de que la naturaleza puede rediseñarse a voluntad. Este enfoque reduce a otras especies animales a medios para un fin, ignorando su valor intrínseco como individuos.
No necesitamos «desextinguir» especies; necesitamos cambiar nuestros hábitos y proteger a las especies vivas acorraladas por la acción humana.
“A los animales a los que hemos hecho nuestros esclavos no nos gusta considerarlos nuestros iguales”
@ Universican
www.universican.com
Asesorías – Academia – Divulgación
📖 Beier, J. L. (2023). No Going Back: Un-Fixing the Future of De-Extinction. Animal Studies Journal.
📖 BBC News (2024). Los expertos cuestionan que una empresa haya «desextinguido» a los lobos terribles.
📖 New Scientist (2024). No, the dire wolf has not been brought back from extinction.
📖 Darwin, C. (1859). The Descent of Man.