Se estima que los perros duermen como mínimo 12 horas al día, lo que puede variar según cada individuo. Su patrón de actividad se considera catemeral (flexible), lo que significa que pueden estar activos tanto de día como de noche, adaptándose a las condiciones en que viven y al horario de su familia humana.
El sueño de los perros se considera polifásico, esto significa que es fragmentado y alternan entre periodos cortos de sueño y vigilia, tanto de día como de noche, lo que los diferencia de la especie humana que suele tener un sueño más consolidado.
Dormir apoya el sistema inmunológico, la función cerebral, la capacidad de aprender y la retención de recuerdos.
La fase REM (movimiento ocular rápido) tiene una intensa actividad cerebral y es donde ocurren la mayoría de los sueños, porque es cuando el cerebro procesa emociones y experiencias del día.
Estudios actuales indican que los perros sueñan. Según la investigadora del sueño de la Universidad de Harvard, Deirdre Barrett, es posible que reflejen experiencias cotidianas en sus sueños, como juegos, olores, paseos o seres queridos (incluida su familia humana).
Al dormir, los perros atraviesan fases, similares a las de la especie humana, que se ven afectadas por las interacciones sociales positivas o negativas que tienen antes de dormir.
En la fase REM (movimiento ocular rápido), se producen los sueños. La fase NREM (no movimiento ocular rápido) es más profunda y menos evidente para el observador.
El sueño es crucial para la regulación emocional y el procesamiento de experiencias.
Los perros necesitan de las diferentes etapas del sueño para procesar adecuadamente sus emociones y mejorar su capacidad de respuesta. Alterar sus fases de sueño, especialmente la REM, puede afectar su rendimiento, por lo que es importante no despertar a los perros mientras duermen.
👉 Para que tu compañero perro pueda descansar bien, crea rutinas que incluyan actividades que disfrute, ofrece camas en áreas tranquilas y brinda un hogar donde se sienta querido, acompañado y respetado.
@ Universican
🌐 www.universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 Bolló, H., Kovács, K., Lefter, R. et al. REM versus Non-REM sleep disturbance specifically affects inter-specific emotion processing in family dogs (Canis familiaris). Sci Rep 10, 10492 (2020).
📖 Kis, A., Gergely, A., Galambos, Á., Abdai, J., Gombos, F., Bódizs, R., & Topál, J. (2017). Sleep macrostructure is modulated by positive and negative social experience in adult pet dogs. Proceedings. Biological sciences, 284[1865], 20171883.
📖 What Is Your Cat or Dog Dreaming About? A Harvard Expert Has Some Answers – People Magazine (2016)
📖 Ramos, Déborah & Canto, Lucian & Pessoa da Silva, Felipe & Montes, Martin & Souza-Alves, João Pedro & Gonçalves da Silva, Lucas. (2024). Activity patterns of domestic dogs and native terrestrial mammals in the Tapacurá Ecological Station, Brazil. Mammalogy Notes.