¿Y si tu vida dependiese del azar y de otra especie animal?
Los perros tienen habilidades sociales y cognitivas avanzadas para relacionarse con la especie humana, comprenden y responden a emociones, recuerdan palabras, se comunican usando un amplio repertorio de señales, entienden otras perspectivas, establecen vínculos, cooperan, aman, etc.
En el caso de la especie humana, la percepción de los perros depende de cómo cada persona les defina, de su conocimiento sobre las habilidades y necesidades caninas, y de su disposición a considerar la perspectiva del perro.
La relación perro-humano se caracteriza por un desequilibrio de poder, donde la parte humana ocupa la posición dominante.
La especie humana suele considerar a los perros como posesiones legales, asumiendo roles que varían desde el paternalismo hasta actitudes exigentes. A menudo, carece de la capacidad para comprender lenguaje canino, lo que le puede llevar a culpar al perro. Frecuentemente, se pasan por alto las necesidades y deseos del perro, recurriendo a métodos coercitivos como el castigo o el chantaje. Además, es común ignorar las habilidades cognitivas y sociales de estos animales, y rara vez se reconoce la responsabilidad en la comunicación con ellos, a pesar de que esto impacta significativamente en sus capacidades y personalidad.
Los perros viven en un mundo humano, donde no es común considerarles como a individuos. Su calidad de vida depende, en gran medida, de la suerte y el azar.
A la hora de convivir con perros, ofrecer comida, refugio, agua, socialización y atención médica no es suficiente. Debemos ofrecerles opciones seguras y apropiadas para que tomen decisiones sobre su vida, como elegir dónde dormir, qué juguetes usar, por dónde pasear, con quiénes interactuar, o negarse a algo, sin miedo a tener consecuencias negativas.
Debemos respetar la confianza que los perros depositan en nuestra especie, y buscar un entendimiento mutuo a través de la empatía y la comunicación no coercitiva.
Cuidado con el perro: tiene sentimientos y merece una vida digna.
@ Universican
🌐 www.universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 Benz-Schwarzburg, J., Monsó, S., & Huber, L. (2020). How Dogs Perceive Humans and How Humans Should Treat Their Pet Dogs: Linking Cognition With Ethics. Frontiers in psychology