Portada » DIVULGACIÓN » Umwelt

Umwelt

Ilustración que muestra la experiencia sensorial de un perro durante su paseo, destacando su Umwelt y cómo percibe estímulos del entorno.

¿Consideras la experiencia del perro?

Jakob von Uexküll, zoólogo alemán, definió (1913) «Umwelt» como el mundo único y subjetivo que experimenta cada criatura, determinado por sus propios sentidos y características fisiológicas.

Es la experiencia individual y única del mundo que tiene cada individuo.

Su traducción estricta es «entorno».

Lo que propone es que dos animales pueden compartir un entorno, pero que sus experiencias pueden ser muy diferentes.

Umwelt es el mundo sensorial propio, único, individual y subjetivo de un animal. Moldeado por los rasgos de su especie, su estado emocional, su fisiología, entorno, anatomía, psicología, condición física, entre otras. Es su experiencia subjetiva, privada e intransferible, del mundo que le rodea.

En el caso de los perros, fueron marcados en las ciencias del comportamiento por su papel en la teoría del condicionamiento de Pavlov. Esta no considera al perro como a un individuo, sino más bien como a una «marioneta» que al recibir un estímulo, reacciona de determinada manera. Por ejemplo: Si suena una campana mientras hay comida en el ambiente, el perro salivará cada vez que la escuche, aunque no haya comida presente.

Por el contrario, la ciencia actual de la cognición canina ha comenzado a ver a los perros como a individuos con su propio mundo, y sus propios intereses.

Von Uexküll propuso que solamente atendiendo a la capacidad perceptiva de cada animal y observando qué es lo más destacado para ese individuo, se podría empezar a formar una imagen no sesgada del mundo de ese animal.

Las diferencias de umwelt existen tanto entre individuos como entre especies.

Entre humanos y perros existe una enorme diferencia sensorial, y por tanto percibimos el mundo de formas distintas.

Es necesario alejarse del antropocentrismo (enfoque humano predominante) para comprender mejor el mundo de las especies que conviven con la humana.

Así podremos aprender a comunicarnos y relacionarnos desde el respeto, la empatía y la consideración por el otro.

Cuidado con el perro: tiene sentimientos.

© Universican

❤️ www.universican.com
Asesorías – Academia – Divulgación

📖 Horowitz, A., & Hecht, J. (2014). Domestic Dog Cognition and Behavior: The Scientific Study of Canis familiaris. Springer-Verlag, Heidelberg, Germany.
📖 Ay, N., & Löhr, W. (2015). The Umwelt of an embodied agent—a measure-theoretic definition. Theory in Biosciences, 134(3), 105–116.

Subir

¡Lo sentimos! Todo el contenido de esta web está protegido