Para los perros, el movimiento de la cola es una herramienta de comunicación.
La especie humana hace uso de palabras. Pero los perros son buenos observadores y basan su lenguaje en gestos corporales (como mover las orejas, levantar los labios, dar la espalda, etc.).
La visión canina está más asociada al movimiento que a colores o detalles específicos, por eso los perros diferencian muy bien los distintos tipos de meneo de cola.
Entender el mensaje depende de observar la posición y la amplitud del movimiento, entre otras posibles variantes, como la velocidad.
Explicaremos de forma general cómo funciona esto, pero si tienes interés en aprender a interpretar lenguaje canino, tenemos un curso disponible en nuestra academia (con etogramas hechos a mano y vídeos explicativos), donde podrás aprender a tu propio ritmo.
La idea es que quede claro que no siempre que un perro mueve la cola nos está invitando a acercarse. Es importante tener esto en cuenta para poder convivir con respeto, minimizando así las interpretaciones erróneas que pueden generar un conflicto.
Observa todas las señales junto al contexto, y frente a la duda mantén una distancia prudente. La realidad es que si un perro quiere ser amistoso contigo, intentará comunicarlo.
👉🏻 Si mueve la cola hacia la derecha con gran amplitud en el movimiento, esto se asocia a estímulos que le resultan positivos al perro, y que podrían derivar en una aproximación alegre o curiosa.
👈🏻 Si mueve la cola hacia la izquierda, con gran amplitud en el movimiento, esto se asocia a un estímulo que no resulta positivo para el perro, y que podría desencadenar una reacción defensiva o evasiva.
El hemisferio izquierdo del cerebro (asociado a emociones positivas) controla el lado derecho del cuerpo, y el hemisferio derecho (emociones negativas) el lado izquierdo del cuerpo.
Es por esto (y porque mutilar a alguien es cruel e ilegal) que no hay que cortar jamás la cola de un perro. Los perros sin cola se verán perjudicados al tener una comunicación más limitada.
🎓 Aprende lenguaje canino en la Academia Universican.
@ Universican
🌐 www.universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 Quaranta, A., Siniscalchi, M., & Vallortigara, G. (2007). Asymmetric tail-wagging responses by dogs to different emotive stimuli. Current biology : CB, 17(6), R199–R201.
