A pesar de ser especies diferentes, los perros han aprendido a reconocer y clasificar los estados emocionales humanos, lo que indica un alto grado de representación cognitiva.
También hay contagio emocional: los estados de ánimo pueden transmitirse entre perros y humanos. Ambas especies muestran respuestas fisiológicas similares al oír el llanto de un bebé humano, con aumento de cortisol (hormona del estrés), incluso si no conviven con bebés ni tienen experiencia previa con ellos.
La empatía abarca diversos fenómenos, desde lo cognitivo, que implica representar los estados mentales ajenos, hasta el contagio emocional, que surge de reflejos automáticos. Se adaptó un protocolo antes usado con infantes humanos para averiguar si los perros sienten empatía.
Se demostró que los perros pueden manifestar empatía ante las emociones humanas, mostrando conductas de consuelo cuando detectan angustia.
En el estudio, distintos perros fueron expuestos a tres tipos de vocalización humana: llanto, murmullos y conversación. Una persona desconocida para el perro lloraba, hablaba o tarareaba mientras los perros observaban acompañados por su tutor/a de la especie humana.
Se evaluaron las respuestas de los perros observando su comportamiento hacia el desconocido, como mirar, acercarse o tocarlo.
Las respuestas de los perros se clasificaron en cuatro categorías: consuelo, alerta, juguetonas y calmadas, según la intensidad de su acercamiento.
Los cuidadores también informaron sobre las respuestas emocionales de los perros en situaciones cotidianas, proporcionando una visión más completa del comportamiento individual de cada uno.
Los perros se acercaron a las personas que lloraban, intentando ofrecer consuelo a través de contacto físico y vocalizaciones. En contraste, ante los tarareos mostraron curiosidad sin acercarse, y se mostraron indiferentes cuando la persona desconocida hablaba.
Los perros que tuvieron experiencias positivas con la especie humana tienen más predisposición a mostrar empatía.
Cuidado con el perro: Tiene sentimientos y puede comprender los tuyos.
@ Universican
🌐 www.universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 Custance, D., & Mayer, J. (2012). Empathic-like responding by domestic dogs (Canis familiaris) to distress in humans: an exploratory study. Animal cognition, 15(5), 851–859.
📖 Yong, M. H., & Ruffman, T. (2014). Emotional contagion: dogs and humans show a similar physiological response to human infant crying. Behavioural processes, 108, 155–165.
💬 Chihuahua – Homenaje a nuestra querida Mafalda (Quino).
