El juego entre perros es útil para afinar habilidades motoras, enseñar gestión emocional y generar cohesión social. También puede mejorar el bienestar del perro a través de la recompensa personal, las experiencias positivas y la vinculación con sus pares.
Los perros juegan a pelear, y esto puede parecer problemático para la especie humana, que como espectadora observa que los perros se derriban, se persiguen, se gruñen, etc.
Pero no todo es caos en el juego social entre perros, y es buena idea entender qué reglas tienen y cómo usan su lenguaje en esos momentos.
El juego en perros sigue cuatro reglas fundamentales e innegociables:
1) Pregunta primero (arco de juego)
2) Sé honesto
3) Sigue las reglas
4) Admite cuando te equivocas
Además, con el fin de crear un campo de juego equitativo y justo, también tienen otras estrategias:
– Auto-inhibición: Reducen la intensidad de ciertas cosas, como la mordida, para cumplir con las reglas del juego.
– Intercambio de roles: Perseguir/Ser perseguido.
– Búsqueda mutua: Ambos perros buscan la interacción con el otro.
– Pausas: Para prevenir problemas, recuperar el aliento y asegurarse de que ambos quieren continuar.
– Arco de juego: Invitación a jugar, a veces se hace durante el juego para comprobar que va todo bien «Sigo jugando. ¿Tú también, verdad?».
– Vulnerabilidad: Muestra de confianza y buena fe.
– Boca suave: Suelta y algo abierta, no cerrada y rígida.
– Movimientos relajados: Saltarines y sueltos.
– Gruñidos: Exageran el gruñido, enseñan dientes, y a veces ladran (en tonos medios y altos). En el juego se simulan luchas.
⚠ Señales de que es hora de parar: Boca tensa o cerrada, orejas en punta o hacia atrás, intentos de alejarse, mirada fijada en el otro perro, movimientos rápidos sin saltitos, cuerpo rígido y tenso, etc.
Los perros juegan naturalmente en pareja, y es más seguro que así sea. Algunos perros son más juguetones que otros, y todos son selectivos con su compañero de juegos.
No presiones. Acompaña desde la calma, y en silencio.
@ Universican
❤️ www.universican.com
Asesorías – Academia – Divulgación
📖 Sommerville, R., O’Connor, E. A., & Asher, L. 2017. Why do dogs play? Function and welfare implications of play in the domestic dog. Applied Animal Behaviour Science, 197, 1-8.
📖 Bekoff, M., & Pierce, J. 2010. Wild Justice: The Moral Lives of Animals. University of Chicago Press.