

La ciencia actual es clara: los perros tienen un mundo emocional propio, consciencia de sí mismos, intereses sobre su propia vida, personalidad, cognición, etc.
Además, crean vínculos sociales fuertes e íntimos con otros miembros de su especie, y con otras especies como la humana. Se ha comprobado que el estilo de apego de un perro no difiere demasiado del que siente un infante humano hacia su madre.
A pesar de que es normal experimentar distintos grados de estrés al separarse de su familia humana, algunos perros experimentan un agobio superior al normal cuando se quedan a solas. La ansiedad por separación se manifiesta con signos conductuales y también fisiológicos, como pueden ser: vocalizaciones excesivas, eliminaciones inadecuadas, salivación, comportamientos repetitivos (como caminar en círculos), inapetencia, vómitos, etc.
La ansiedad por separación no es simple de diagnosticar, y no debería ser diagnosticada en casa por la familia del perro, porque puede parecerse a otros problemas de comportamiento (normalmente asociados al miedo) o confundirse con otros estados internos, como la frustración, entre otras.
Se supone que la principal causa de este trastorno en los niños es un vínculo interrumpido con los cuidadores. El estilo de apego en la infancia y la ansiedad por separación se asocian con el comportamiento de cuidado de los padres. Para que el niño sienta confianza y esté seguro de que la madre está disponible para él, la madre (o padre) debe ser sensible y receptiva a las necesidades del niño (por ej., receptiva al llanto del bebé). La receptividad materna es el predictor principal del apego seguro de un niño.
Cuando un perro es diagnosticado con ansiedad por separación (algo no siempre correcto), uno de los primeros consejos que recibe su familia es «ignora al perro antes de salir y al regresar a casa». El mensaje para el perro es claro: no puedes contar conmigo.
Evita los consejos de tu cuñado, de internet, de parque, etc. Busca profesionales.
❤️ www.universican.com
Asesorías – Academia – Divulgación
Ⓒ Universican
📖 Attachment styles in dogs and their relationship with separation-related disorder (2019). Applied Animal Behaviour Science.