Portada » DIVULGACIÓN » Las apariencias engañan

Las apariencias engañan

Un perro está gruñendo con la boca abierta, como una muñeca matrioshka. Dentro de su boca, hay un perro más pequeño que lo sigue, visiblemente asustado. Este perro pequeño está pensando, "Estoy más asustado que un político conectado a un polígrafo". La imagen refleja de forma cómica cómo el miedo se refleja en las reacciones del perro, con un toque de humor político.

Comportamientos como enseñar los dientes, gruñir o ladrar forman parte del repertorio de lenguaje canino, y tienen por objetivo comunicar intenciones o estados emocionales.

Son formas de expresar que, desde la perspectiva del perro, algo no va bien.

Castigar estos gestos puede empeorar las cosas, ya que suelen ser una señal de que el perro necesita más distancia para evitar un conflicto.

Estas reacciones no definen la personalidad del perro, y nos dan mucha información sobre cómo se siente en distintos entornos y situaciones.

👉🏻 Nuestro primer consejo es buscar ayuda de un profesional que trabaje de forma amable y actualizada. Es importante revisar rutinas, entorno, salud del perro, etc. y montar un plan de trabajo. Estamos aquí para ayudar.

Otros tips:

1. Trabaja en ser referente de calma y ejerce auto-cuidados. Las emociones se contagian, por eso es esencial aprender a regularse si queremos ayudar al perro a regularse también. Esta es la parte más difícil.

2. Identifica y excluye. Busca los detonantes, intenta entender y predecir qué cosas disparan las reacciones en el perro para poder evitarlas.

3. Busca alternativas. Por ejemplo, si reacciona siempre al mismo perro de la misma calle, evita esa calle hasta comprender cómo abordar el desafío. Esto no será la solución, pero es un buen comienzo.

4. Aumenta distancia entre el perro y lo que crees que le preocupa, el objetivo es que esté en su zona de confort y no reaccione. No le obligues a acercarse a algo que teme, es injusto y no ayudará.

5. Aprender lenguaje canino es clave.

El miedo es una emoción compleja que puede llevar a reacciones defensivas, e incluso agresivas, porque activa el mecanismo de «lucha o huida» que tenemos todos los animales.

Planea y reflexiona, no te dejes llevar por el miedo también. El perro y tú sois un equipo frente a los desafíos cotidianos.

Tu amigo perro hace lo mejor que puede con las herramientas que tiene, hazlo tú también para que la empatía y la complicidad le ganen al enfado y la frustración.

ⓒ Universican

❤️ www.universican.com
Asesorías – Academia – Divulga​ción

📖 A Review on Mitigating Fear and Aggression in Dogs and Cats in a Veterinary Setting (2019)

Subir

¡Lo sentimos! Todo el contenido de esta web está protegido