La cultura es un rasgo distintivo de la especie humana, y la imitación es clave en ella. Desde la infancia copiamos gestos y sonidos, a veces sin función clara, motivados por afinidad, curiosidad o deseo de compartir. Esta tendencia a copiar, incluso pasos inútiles, se llama sobreimitación y se creía exclusiva de los humanos.
Un estudio reciente se preguntó: ¿Copian los perros las acciones humanas porque los miramos, o lo hacen por vínculo social? En otras palabras, querían saber si los perros imitaban más cuando eran observados (para complacer o por obediencia) o si su conducta se mantenía igual independientemente de la mirada (por motivación social).
El experimento se realizó en un espacio controlado, reclutaron a 63 perros (y sus tutores) con motivación por la comida y sin experiencia previa.
Durante las pruebas, el tutor (a 4 patas) tocaba con la nariz dos puntos de color en la pared (irrelevantes) y luego abría una puerta que tenía comida detrás (relevante). Durante el turno del perro, el tutor observaba o estaba de espaldas, sin poder hablar ni ayudar.
Los perros copiaban las acciones inútiles igual en ambas condiciones. En cambio, la precisión en la acción útil (abrir la puerta) sí aumentó bajo observación: los perros eran más correctos cuando sabían que su persona los estaba mirando.
Curiosamente, en 22 de 29 casos donde los perros sobreimitaron y abrieron la puerta, tocaron los puntos incluso después de obtener la comida.
Esto indica que la sobreimitación no responde únicamente a obediencia o deseo de complacer, sino a motivaciones sociales más profundas: los perros distinguen acciones útiles e inútiles, pero copian también las irrelevantes probablemente para reforzar el vínculo con su referente.
Los perros, como la especie humana, viven en una red de aprendizaje social. No construyen cultura en el sentido humano, pero participan en una forma de transmisión social de conductas mediada por la convivencia, la atención y el afecto.
Esto nos recuerda que la cooperación y el aprendizaje en los perros están ligados al vínculo, y no al control.
@ Universican
🌐 www.universican.com
Academia – Asesorías – Divulgación
📖 Mackie, L., Trehorel, J., & Huber, L. (2025). Watched or not: Overimitation in dogs under different attentional states. Learning & behavior, 53(2), 171–182.