La reactividad canina se refiere a un patrón de reacciones exageradas a estímulos del entorno que el perro quizá no sabe, o no puede, gestionar adecuadamente.
Estas reacciones pueden manifestarse en comportamientos percibidos como «indeseables» por los humanos, como ladrar, gruñir o lanzarse a otros perros.
La perspectiva antropocentrista, que coloca a la especie humana en el centro de todo, puede dificultar la comprensión y gestión de estas conductas. Es común que la parte humana se frustre, se enfade o incluso grite ante dichos comportamientos, exigiendo que el perro actúe de la forma que considera aceptable, sin pensar en su estado emocional.
Es fundamental reconocer que los perros son «cautivos» en un mundo humano, donde todos sus intereses están subordinados a los nuestros. En lugar de interpretar sus acciones como «malas», es importante comprender que los perros están expresando su estado emocional a través de su comportamiento.
La base de cualquier relación saludable radica en la comunicación, la empatía y la paciencia.
En un estudio sobre la impulsividad canina, se analizaron datos de 571 perros de 20 países diferentes.
Los datos se agruparon en tres factores principales:
1. Regulación del comportamiento
2. Agresión/Respuesta a la novedad
3. Capacidad de respuesta
Se encontró una correlación negativa entre el factor 2 y el factor 3, lo que sugiere que ayudar a los perros a mejorar su capacidad de adaptar respuestas puede disminuir su reacción negativa a la novedad asociada con el factor 2.
Para mejorar la calidad de vida de los perros y apoyar que se expresen de forma saludable, es buena idea implementar estrategias de enriquecimiento ambiental, como actividades de olfateo, puzzles y mordisqueo, que fomenten comportamientos naturales.
También es importante crear planes educativos amables y empáticos que promuevan la reciprocidad y la comprensión mutua entre humanos y perros, siendo referentes fiables y positivos en su vida diaria.
Cuidado con el perro: tiene sentimientos, y merece profesionales empáticos.
ⓒ Universican
❤️ www.universican.com
Asesorías – Academia – Divulgación
📖 (2011) Development and Validation of a Psychometric Tool for Assessing Impulsivity in the Domestic Dog (Canis familiaris)