Portada » cognición canina
Viñeta con dos perros ladrando desde balcones, gritando '¡Arriba los perros!' mientras un gato los observa pensando que son tontos. Título: 'No ladran porque se porten mal, ladran para comunicarse'.

Ladrar

El ladrido es una herramienta canina y sirve para comunicar intenciones, evitar problemas y/o transmitir un estado emocional. Castigar a un perro por ladrar es lo mismo que castigar a un ave por cantar, a un gato por maullar o a un niño por hablar. Nuestra especie, la humana, es ruidosa: hablamos alto y mucho,…

Leer más
Ilustración de una chica sentada junto a su perro. Ella le pregunta: “¿Eres feliz? ¿Qué puedo hacer para que seas más feliz?” El perro responde con un globo de diálogo: “Lo soy, pero ya que sacas el tema me gustaría que te cuides tanto como me cuidas, porque tu felicidad va ligada a mi felicidad.”

Cuidarte es cuidarle

Una pregunta que haríamos al perro, si pudiese hablar humano, sería «¿Eres feliz?», seguida por «¿Qué puedo hacer para que seas más feliz?». Ambas son muy buenas preguntas, y despiertan otra: ¿Se refleja nuestro bienestar en el bienestar del perro? Muchos perros comparten problemas de salud similares a los de sus familias humanas. Si el…

Leer más
El dibujo representa lobitos clonados en primer plano, mientras que de fondo se muestran animales siendo perseguidos y cazados, y ciudades contaminando el planeta. Titulado 'La falacia de la desextinción', refleja la crítica a las soluciones tecnológicas frente a los problemas ambientales reales.

La falacia de la desextinción

Esta semana se anunció la «desextinción» del lobo terrible mediante ingeniería genética, y se planea hacer lo mismo con mamuts lanudos y dodos. Sin embargo, detrás de esta promesa hay serias implicaciones científicas, éticas, ecológicas y filosóficas. Lo que realmente se está creando son híbridos genéticos: organismos modificados a partir del lobo gris para imitar…

Leer más
El dibujo muestra a una mujer con su perro rechazando la interacción entre su perro y una persona que pide acercarse para jugar. La persona se ofende ante el "no", mientras que el perro reflexiona sobre cómo su humana prioriza su bienestar por encima de las opiniones de desconocidos.

Decir que no

La palabra «no» suele generar muchos conflictos, pero solo entre las personas que no quieren ni tienen la costumbre de respetar límites. Relacionarse con nuestros compañeros perros es un privilegio que no cualquiera merece. Es importante tener esto en cuenta, porque mucha gente sigue considerando que los perros deben adaptarse a sus necesidades y deseos….

Leer más
Ilustración que muestra la experiencia sensorial de un perro durante su paseo, destacando su Umwelt y cómo percibe estímulos del entorno.

Umwelt

¿Consideras la experiencia del perro? Jakob von Uexküll, zoólogo alemán, definió (1913) «Umwelt» como el mundo único y subjetivo que experimenta cada criatura, determinado por sus propios sentidos y características fisiológicas. Es la experiencia individual y única del mundo que tiene cada individuo. Su traducción estricta es «entorno». Lo que propone es que dos animales…

Leer más
Ilustración de dos perros jugando, mostrando el arco de juego y las señales de interacción durante el juego canino.

¿Juegan o pelean?

El juego entre perros es útil para afinar habilidades motoras, enseñar gestión emocional y generar cohesión social. También puede mejorar el bienestar del perro a través de la recompensa personal, las experiencias positivas y la vinculación con sus pares. Los perros juegan a pelear, y esto puede parecer problemático para la especie humana, que como…

Leer más
Subir

¡Lo sentimos! Todo el contenido de esta web está protegido