Portada » educación canina » Página 5
Dibujo de una mujer mirando un zapato roto en la boca de su perro. A su alrededor se despliegan dos caminos emocionales: hacia un lado, el enfado crece hasta la ira; hacia el otro, se muestra un proceso de autorregulación que lleva a la calma. La ilustración representa el momento de elegir cómo reaccionar ante una emoción.

La mala educación

Siempre hablamos del impacto negativo que tiene el uso de castigos (reñir, gritar, golpear, encerrar, empujar, estirar, etc.) en perros. Los perros educados con estímulos negativos sufren mayor estrés, pesimismo y malestar, entre otras secuelas que perjudican su bienestar. Pero el castigo también resulta nocivo para quien lo ejerce sobre otro individuo. Nuestra identidad, como…

Leer más
Ilustración emotiva de un chico y su perro caminando juntos por una senda oscura, iluminados por la luz de su amor incondicional. Con el título 'Superar desafíos no es un camino lineal', la imagen refleja el vínculo especial que supera obstáculos emocionales. Incluye globos de diálogo que destacan la importancia de avanzar, tropezar y seguir adelante en compañía.

Superando desafíos

Dedicado a quienes conviven con perros que presentan comportamientos reactivos: Gracias por tanto amor puro y constancia. Nunca renuncies al perro «difícil de educar», te enseñará cosas que ni siquiera imaginabas necesitar. Sanar, sobre todo de miedos, nunca es una tarea sencilla, rápida o lineal. Los perros son individuos con un mundo emocional, experiencias e…

Leer más
La imagen muestra a una chica y a una perra sentadas de espaldas sobre el césped, frente a un lago. La chica le dice a la perra en un globo de diálogo: "¡Feliz 16 cumpleaños! Crecer a tu lado ha sido mi mayor fortuna. Eres la mejor hermana, amiga, confidente, aliada y compañera. Hoy celebramos sin pensar en el diagnóstico veterinario. ¡Te amo mil mundos!". La perra, en su pensamiento, responde: "Me encanta estar juntas en nuestro lugar favorito". En el cielo se lee: "No son mascotas, son familia". La escena refleja el profundo amor y vínculo entre ellas.

No son mascotas

No son mascotas, son familia. Durante la época victoriana (por estatus social) aumentó el interés en la cría de razas de animales que, desde una perspectiva utilitarista, eran considerados ‘de compañía’, reduciéndolos a meros objetos de beneficio o placer. En parte, este período coincidió con el surgimiento del término «mascotte» en Francia, que originalmente significó…

Leer más
Un perro mastica un hueso, mientras una persona de fondo dice que el perro no es malo como ella creía, lo que pasaba era que el perro necesitaba poder roer y masticar.

Masticar y roer

La masticación es un comportamiento innato en los perros, que les permite expresar comportamientos naturales como morder y roer. Masticar es clave para el bienestar del perro, y si no tiene la opción de hacerlo podría masticar otras cosas como zapatos, libros, etc. Los productos de masticación (comestibles o no) son una herramienta eficaz para…

Leer más
Dibujo simple mostrando el adiestramiento canino con métodos aversivos, como el collar de ahorque y el uso de la correa para dar tirones. La imagen también presenta una web que promueve conceptos de dominancia y control, destacando el enfoque en métodos obsoletos.

Analiza las webs del se

El mundo del perro no está regulado, por eso cualquiera puede autodenominarse educador canino. Es necesario entender qué tipo de profesional estamos contratando, porque está demostrado que los métodos aversivos (castigos: collares de ahorque, toques, gritos…) son perjudiciales para el bienestar canino y su aprendizaje, pudiendo dejar secuelas o provocar problemas nuevos. Es importante que…

Leer más
Subir

¡Lo sentimos! Todo el contenido de esta web está protegido